"El año pasado, pasé 322 días viajando, lo que significa que tuve que pasar 43 miserables días en mi casa."

Up in the air, 2009

miércoles, julio 31, 2024

Con una canción que se repite

 Con una canción que se repite

en el aire

a dónde llega

a las ramas del árbol de nicotina

al rincón donde jugamos

a las escondidas

Insiste

se atora en los balcones afilados

regresa

a las horas milimétricas

que deshojamos

entre corchos de botellas

y frases sueltas

se atora

en la garganta inoperante

en las dedos inútiles

permanece

incurable ya

esa canción circula

en los latidos que se resisten

a dejar de palpitar

aunque se apaguen

como el tic tac de un reloj

que enmudece

o se queda

marcando el tiempo

con su diapasón

que cuenta

los cuentos

que esperan el momento adecuado

para que un final feliz 

llegue


martes, julio 30, 2024

Caballitos de mar

 Por lo pronto

dispuesto a creer 

en la sinceridad de las mentiras

Allá aquellos

que se esmeran

en buscar 

gatos de cuatro patas

tréboles de cuatro hojas

agua pura

Prefiero ese yo

oculto

en la cara oscura de la luna

prefiero encontrar camellos

en el ojo de una aguja

sirenas

huyendo e la escena del crimen

mariposas negras

luces pálidas

Habrá tiempo ya

de arrojar las llaves 

a ríos tranquilos

de inundar con sudor frío

camas escépticas

ya habrá tiempo

hoy solo veo pasar

los autos 

por las calles mojadas

hoy solo converso

con ángeles desempleados

y siento el licor

que circula

en los bares deshabitados

donde bebe

el yo menos impostor

entre flores de papel

caballitos de mar

y castillos de arena


lunes, julio 29, 2024

Inventos

 Inventas olas 

en el agua anegada de las calles

faros en las torres de telefonía

estrellas 

en las luces amarillas

de los callejones

Inventas ladridos 

en las azoteas

y abrazos tibios

en las tardes de sequía

qué remedio

inventas cuerpos

para tus manos vacías

Así construyes

tu propia fábula

y eres mejor

y no te hundes

y el enfermo respira

súbito

camina

en un bosque sano

hasta el momento

que inventaste

regrese

y las mentiras

se iluminen 

de verdades


miércoles, julio 24, 2024

Elvira Sastre

 


A Elvira Sastre llegué por una serie de vasos comunicantes que iniciaba en la  Movida española de los ochentas, pasaba por Joaquín Sabina (que siempre se desmarco de esta generación musical) y llegaba estrictamente al aspecto literario a través de los poetas de la llamada Poesía de la experiencia, cualquier cosa que signifique esto, y que esencialmente trataba de recuperar el lenguaje sencillo en estructuras complejas y clásicas, lo que generaba obras cercanas al público menos allegado a la poesía,  poetas esencialmente deudores de Ángel González y de Gil de Biedma. Uno de ellos, Luis García Montero, me llevo a escritores de otra generación, poetas de mi edad, que curiosamente, frecuentaban o eran amigos de Sabina: Benjamín Prado había colaborado con el de Úbeda desde sus discos iniciales, en alguna canción de las más entrañables para mí (Cuando aprieta el frío) y tiempo después en todo el proceso creativo de Vinagre y Rosas.  Elvira Sastre le debe mucho a Benjamín Prado y lo confiesa sin restricciones. 

Elvira transita el complicado camino de la simplicidad, en la dificultad de la sencillez. De ahí las voces que desconfían de su poesía, como si el hecho de tener la capacidad de encontrar las palabras que aniden de forma inmediata en la gente sea un motivo de cuestionamiento. La claridad requiere valentía para no enmascarar las palabras en figuras retóricas o en bisutería. Lejos de la hermeticidad, Elvira sanar con sus versos muchas heridas habituales, de ahí su rápido reconocimiento entre un público que la sigue como a una Rock Star, llenando los auditorios donde se presenta para defender su poesía, en situaciones inéditas para nuestras generaciones que viven alejadas de la oralidad, sumergidas en mensajes de texto que requieren emociones prefabricadas para expresar los sentimientos. Ahí es donde encajan sus versos, en la falta que nos hace leer lo que sabemos que nos conmueve pero no sabemos expresarlo. Los libros de Elvira Sastre resultan así una especie de bálsamo. A sus treinta y dos años es un triunfo que bien se merece.




 

lunes, julio 22, 2024

Almudena

 



Decía Almudena Grandes: "no hay amor sin admiración." Es cierto.  Pero también es verdad que la pura admiración no es suficiente para amar.

domingo, julio 21, 2024

 Dilo

Solo dilo

En este columpio

No sé si es suficiente 

Lanzar dardos 

Decir conjeturas 

Dilo

Yo estoy listo

Tengo heridas de bala 

En todo momento cuerpo

Tengo el antídoto 

Para lo que sigue 

Mi sangre se hizo espesa 

Mi corazón no se detiene 

Solo.dilo

Porque las palabras no son solo palabras

Porque viven

laten

Se encajan exactas 

En el pecho 

En la historia

No hay realidad 

Toda nos la inventamos 

Nada es claro 

Nos sumergimos 

En mensajes de texto

En falsedades justificadas

Solo dilo

Sin anestesia 

Sin maquillaje 

Ya sabré de que manera 

Salir a flote

Ya he revivido antes

Ya rasque la tierra 

Ya resucite

Entonces dilo

Quizá duerma mejor 

Quizá despierte sin nudos en la garganta

Dilo para no rascar 

Para no escribirme historias 

Verdaderas o falsas 

Solo dilo

Los actos no son suficientes

Porque enmascaran siempre 

Lo que nos hace despertar de madrugada

es simple

dilo

Yo tendré un nido de palomas 

Y pan caliente

Y agua fresca

Porque sobreviviré 

Sin duda

Más menos cada vez

Menos que antes si

Pero sobreviviré

Porque con tus palabras

Construyó edificios 

Y la realidad se fragmenta

En pedazos que disificsamos

Para mantenernos vivos

dilo

Para renacer

En otro hemisferio 

Tibio

Dónde pueda escribir 

Un guión diferente 

Una historia ficticia 

Dónde el hubiera 

Y el es

Convivan

Y pueda entonces 

Doblar mis alas

Y empezar 

Cómo los niños 

A caminar

a balbucear

de nuevo

las primeras palabras



miércoles, julio 17, 2024

Nina Ferrari




Te eximo 

de cualquier culpa:

no hubo velos 

ni engaños.


Eras un pedacito 

de posible

y yo me encargué

de inventarme el resto.


Nina Ferrari




viernes, julio 12, 2024

 Hoy renunció mi ángel de la guarda.

Bukowski

 



La mayoría de las noches se repetía la misma canción. Ella me gritaba, agarraba su bolso y se largaba pegando un portazo. Era efectivo; habíamos vivido juntos y nos habíamos amado durante mucho tiempo, tenía que afectarme y me afectaba. Pero siempre la dejaba irse y me sentaba sin remedio en mi silla bebiendo mi whisky y conectaba la radio para escuchar un poco de música clásica. Sabía que ella estaba ahí fuera, y sabía que alguien más estaría con ella, pero tenía que dejar que ocurriera, tenía que dejar que las cosas siguiesen su propio curso.Pero cierta noche, estaba ahí sentado cuando algo se quebró en mi interior, pude sentir como se quebraba, algo se agitó y creció dentro de mí y entonces me levanté y bajé los cuatro pisos de escaleras hasta la calle.

Charles Bukowski / Factotum


jueves, julio 11, 2024

Haruki Murakami


 

"No existe en ninguna parte del mundo real nada tan bello como las fantasías que alberga quien ha perdido la cordura."

Haruki Murakami / De qué hablo cuando hablo de correr



miércoles, julio 10, 2024

 El camino a la primaria determinó el resto de mi vida: en esas esquinas convivían prostitutas y monjas, dos lados de la moneda en calles de barrio gris, inhospitalario. Había una pulquería con aquellas puertas de madera que iban y venían cuando entraban clientes y por debajo se podían ver los pies en un piso tapizado de aserrín. Nada ocultaba el olor a fermentación y por alguna razón la gente le pedía a los niños que no se acercaran a ese lugar porque podía salir algún borracho. Igual había una estación de autobuses de segunda y un local que vendía combustible en bolsas amarillas para los calentadores hoy extintos. Había misceláneas y tiendas de ropa entre las vecindades que dejaron de existir, la mayoría como la mía con el temblor de mil novecientos ochenta y cinco. Antes de llegar al colegio, un lugar donde vendían caldos de gallina y sopes y del otro lado un local de estambres y máquinas con juegos que en ese entonces parecían formidables: un hipódromo, futbolitos, un ping pong, entre otros. Igual una farmacia con un caballito de monedas y con un olor a medicamento permanente. La memoria se desgasta pero deja retazos así, que se van destejiendo, que desaparecen como las burbujas de jabón que veía desparecer en la coladera, cuando mi madre lavaba la ropa en una zotehuela que apenas alcanzo a dibujar en mi mente, donde alguna vez un gato cayó de alguno de los otros tres pisos y se quedó con nosotros, según recuerdo, con una oreja rota. Mi infancia siempre tuvo gatos y perros que transitan todavía en los sueños que poco a poco he dejado de tener.

martes, julio 09, 2024

 El dolor es inevitable, el sufrimiento es una opción. La frase en el contexto de un libro de Murakami suena razonable cuando después de vivir de manera fragmentada, nos encontramos siempre con la fatalidad o con el final de algo. Será que todo forma parte de una sola escena y hay matices, algunos brillantes, que justifican el caminar después de tantos años. Recuerdo los cuadros de barcos que colgaban de las paredes de mi casa, recuerdo las imágenes de trenes, los paisajes inaccesibles de revistas, las cosas que no pude tener cuando era niño y que permanecieron a lo largo de mi vida. Se escribe a partir de la carencia, de lo precario, es por eso que inventamos la mayor parte de nuestras emociones y nos resistimos a ser pasajeros. Esas ausencias dan frutos pero nos dejan indefensos. Ahí están las palabras, frente a la mentira burda de los hechos que siempre nos desmienten, la realidad que siempre nos decepciona. Esos inventos son los que nos hacen latir, los que se quedan hablando por nosotros hasta que se difuminan en el éter de la vida. Por eso seguimos buscando barcos, por eso nos conmueven los trenes.

lunes, julio 08, 2024

Será que un blog es un diario impúdico, donde se exhiben todos nuestros disfraces: música, citas literarias, textos inmaduros. Ninguna palabra autobiográfica, ni un párrafo de mi vida, como si a través de las voces de otros, jugáramos a las escondidas, desde esos años lejanos cuando después de permanecer ocultos por un tiempo, nadie nos buscaba. Qué episodio de la vida merece ser escrito, descrito. Qué pasaje tiene la suficiencia para sostenerse sin necesidad de recurrir a la invención, a esa forma de literatura llamada mentira.Qué sería la novela de Cormac McCarthy sin los barbarismos llevado al límite, sin la creación de un paisaje irrespirable, cómplice de la sangre derramada en cada una de las páginas. Así debe ser la literatura: debe dejarnos sin aliento. ¿Qué episodio de nuestra cotidianeidad merece ser escrito en un diario que habite en la red? Las únicas palabras verdaderas son aquellas que no se dice, las que no se publican. Y es que todos guardamos en nuestro interior la historia verdadera, aquella que reservamos, la que destazamos, la que filtramos para hacerla más amable, la que inventamos para no parecer tan canallas.

Ir

 Hace tiempo

Cuando tiempo no había 

Una jacaranda 

Se enredo en tus tobillos 

Y latio

Inflamando las nubes

Que ahora sueño

Entonces nací de nuevo

En un cuerpo diferente 

Con una historia distinta

Desde entonces 

Se acumulan los árboles

En mi habitación 

Y los pájaros imaginarios 

Los habitan

Y el amanecer llega tarde

Cuando entre líneas

Estás tu

En mi cabeza de helio

Apenas ahora

Que la marea ha bajado

Y cuando he descubierto 

Que no  era yo tu mapa

Que no era yo quien escribía

En tus libros 

Las historias que querías

Que no era yo

Quien descansaba en tu almohada

En fin 

Que no era yo

El yo que tú querías 

La marea no ha cambiado

No

Y así yo soy un remplazo 

Un sustituto

Un tentempie

Y sin embargo

Aún te sueño 

Y siguen esos dos 

Preguntándose 

Que sería si tú ya no

Que sería si yo ya no

Y mi personaje se pregunta

Quien es más cobarde 

El que pudiendo no quiere 

O el que queriendo no puede

 Hace tiempo 

Y sigo sujetándome 

A tu cintura 

Cómo aquellos telescopios 

Que buscan constelaciones 

No sé para que

 Solo para evitar el insomnio

Imaginando 

Que solo somos tú y yo

En una isla 

Sin nadie más

Y no

No es así

Ahora escribo

Lo que quisiera que fuera 

Vaya novela

Dónde tú final y el mío 

Coincidieran